¿Cuál es la situación en Canadá, Irlanda, Estados Unidos o Reino Unido en este curso 2020/2021?
Tras más de 7 meses ya, de pandemia mundial causada por la COVID-19, esta es una de las preguntas más repetidas y más presente en las mentes de las familias que se plantean que sus hijos e hijas estudien el próximo curso (2021-2022) en el extranjero así que, sin más dilación, ¡vamos a dar respuestas!
Canadá

La pandemia no ha castigado de manera muy severa a Canadá en ningún momento de estos 7 meses y con toda seguridad, el carácter de los canadienses, su forma de vida o la distribución de ciudades y pueblos ha sido de gran ayuda, pero también la rapidez con la que se tomaron medidas y cómo se mantienen muchas de ellas.
Por otra parte, en el caso del gigante americano, el gobierno canadiense notificó hace unos días que a partir del 20 de octubre estudiantes internacionales podrán entrar al país, siempre y cuando su distrito escolar de destino tenga un plan sanitario preparado y aprobado y que el propio estudiante tenga aprobado su visado Study Permit. Estas son muy buenas noticias pues hasta ahora solo podían acceder aquellos estudiantes con visados aprobados antes del 18 de marzo y, al llegar, debían hacer dos semanas de cuarentena, aunque no era obligatorio realizarse test covid. Este cierre de fronteras, tanto con Estados Unidos como con el resto de países ha sido drástico y una de las medidas que más fríamente han decidido mantener.
Canadá es un país con gran descentralización en sus políticas educativas por lo que es cada distrito escolar el que decide exactamente cómo se llevan a cabo sus clases.
La mayoría de distritos ha vuelto a clase presencial 5 días a la semana, aunque alguno de ellos tiene un sistema combinado acudiendo día sí, día no, por ejemplo. Una de las modificaciones más habituales en el sistema ha sido dividir los semestres en dos, es decir, cada semestre se compone de dos períodos de 10 semanas donde los estudiantes cursan 2 asignaturas y, al término de esas 10 semanas, cambian después a otras dos asignaturas. De esta forma se reduce notablemente el número de interacciones entre los estudiantes pues solo tienen dos grupos de compañeros y, por tanto, se reduce el riesgo de contagios. Además, se han tomado otras medidas como pasillos unidireccionales, limitación del uso de taquillas, mayor distancia entre pupitres…
Las opciones de extraescolares disponibles varían igualmente según el instituto pero, en términos generales, se mantienen la mayoría que pudiera haber en años anteriores.
¡Canadá continúa siendo ese gran país en el que vivir una gran experiencia de año académico!
Estados Unidos
La pandemia ha afectado gravemente a Estados Unidos desde el principio, como bien hemos podido escuchar en España a través de informativos y prensa en general. Sin embargo, si se analizan más en profundidad los números, la realidad cambia mucho.
Estados Unidos es un país grandísimo y si bien determinadas grandes ciudades se han visto muy afectadas, como pudo ser el caso de Nueva York en un momento, en otras zonas más pequeñas, (destino habitual de estudiantes internacionales) la pandemia no ha afectado tanto. Es más, la mayoría de nuestros estudiantes del curso pasado, 2019-2020, se quedaron en Estados Unidos hasta el final de sus programas y es precisamente esa ruralidad de las zonas en las que se ubican, la que ha hecho que el virus no siempre llegara o afectara gravemente, a diferencia de zonas más densamente pobladas.
Desde finales de julio se retomó la concesión de visados en la Embajada de Estados Unidos en Madrid por lo que los estudiantes han podido recibir su visado J1 o F1 y, con él, entrar al país.
Según el lugar de destino (tanto Estado como municipio) e incluso la opinión de la host family, el estudiante deberá hacer cuarentena al llegar o no. Por ejemplo, a muchos de nuestros estudiantes se les requirió un periodo de cuarentena, en algunos casos de 7, en otros de 14 días, pero también tuvimos estudiantes que no tuvieron que hacerla. Algunos incluso se sometieron a test PCR antes de viajar o al llegar a Estados Unidos y así tener más pruebas de su estado.
En relación a las clases, esto es algo que varía mucho. En el caso de nuestros estudiantes la mayoría van a clase presencial los 5 días por semana y alguno tiene un sistema híbrido de 4 días presenciales, 1 día online. No obstante, esto es algo que va cambiando en función del estado de la pandemia, habiendo distritos escolares que han empezado el curso con clases solo online o en días alternativos. No obstante, de cara al año que viene, salvo que se dé un claro empeoramiento de la situación, la apuesta se encamina hacia las clases presenciales 5 días a la semana, aunque es una política dinámica siempre supeditada al estado de la pandemia. Otro factor importante es que en los colegios sí se perciben diferencias respecto a otros años como pueda ser el uso de mascarilla o distanciamiento social, por ejemplo.
En relación a las extraescolares, de nuevo, depende del lugar aunque en términos generales podemos decir que se están realizando. Entre nuestros estudiantes tenemos jugadores de fútbol, nadadores, atletas… ¡Un poco de todo!
El presidente Biden, en su toma de posesión y primeros días de gobierno, está negociando con sindicatos y profesores, la reapertura de centros educativos y vuelta a las clases presenciales, así como la administración vacunas, protocolos educativo-sanitarios, etc.
¡Undoubtly, los programas J1 y F1 siguen siendo grandísimas opciones para el curso 21/22!
Reino Unido

En Reino Unido la incidencia de la pandemia ha sido mayor que en otros países y, en muchos momentos, sufrieron decisiones un tanto “erráticas”. Sin embargo, las políticas se han endurecido y, como sucedía en Irlanda, en gran parte motivadas por mantener “a salvo” los colegios.
Los famosos internados británicos han establecido una serie de protocolos propios para asegurar la buena salud y situación de sus estudiantes. Reino Unido exige una cuarentena de 14 días a las personas que entran en el país y esto es algo que muchos colegios facilitaron en sus propias instalaciones, exigiendo alguno de ellos también que los estudiantes se realizaran test PCR antes o después de su llegada. Sus clases se realizan de manera normal, 5 días a la semana en la mayoría de los casos y se mantienen medidas como las indicadas anteriormente en otros países. Lo mismo sucede con las extraescolares, algunas de ellas de más contacto se han visto limitadas pero, en su mayoría, el desarrollo sigue parecido a años anteriores.
A este respecto y, especialmente tomando en cuenta las variaciones en restricciones según el estado de la pandemia, en vista del repunte de casos que sufren en estos momentos ciertos países de Europa, tanto Irlanda como Reino Unido se ha retomado el sistema de clases online durante las primeras semanas del 2021.
Los British Boarding School son famosos por la calidad del servicio que ofrecen y durante la pandemia han trabajado para poder seguir ofreciendo maravillosas experiencias a nuestros estudiantes. ¿Quieres ver qué puntos positivos tienen estas experiencias? ¡Mira este artículo!
Irlanda
En Irlanda, igual que en Canadá, desde el principio se tomaron con mucha seriedad la pandemia. Cerraron los colegios temprano y los mantuvieron durante todo el resto del pasado curso cerrados. Además, mantuvieron restricciones altas hasta el mes de julio cuando empezaron a suavizarlas. Los estudiantes españoles que han viajado este año han tenido durante las 2 primeras semanas restricciones, aunque no una cuarentena estricta y todos ellos tuvieron que pasar un test PCR antes de viajar.
En la actualidad las restricciones van variando según la pandemia. En octubre Irlanda empezó en un nivel 3 de 5, por lo que se han reducido diferentes actividades, congregación de gente de diferentes familias o reducción de transporte público. (Actualización: a finales de octubre Irlanda subió al nivel 5/5 aumentando las restricciones aunque los colegios han permanecido abiertos con asistencia en persona 5 días a la semana. Se estima que se vuelva a rebajar las restricciones en el mes de diciembre. Irlanda se ha mantenido con menos de un tercio de casos en proporción a España).
Los colegios, sin embargo, en todo momento se han mantenido como prioridad y los estudiantes asisten a clase presencial los 5 días de la semana. Como en otros países, el uso de mascarilla o los pasillos unidireccionales son las prácticas más comunes en los colegios irlandeses. Además, se ha reducido el número de estudiantes por aula de forma que se puede tener mayor distanciamiento social. En lo relativo a extraescolares, depende del centro escolar pero hay muchos clubes o gimnasios que mantienen su actividad deportiva, salvo en los momentos en que las restricciones generales del país lo limitan.
A este respecto y, especialmente tomando en cuenta las variaciones en restricciones según el estado de la pandemia, en vista del repunte de casos que sufren en estos momentos ciertos países de Europa, tanto Irlanda como Reino Unido se ha retomado el sistema de clases online durante las primeras semanas del 2021.
En Irlanda en todo momento han tenido presente la importancia de que los colegios pudieran abrir de manera completa y muchas de las otras medidas están pensadas para proteger esta cuestión. Por ello, de nuevo podemos decir que somos muy optimistas de cara a los programas académicos 21/22, ¡especialmente para aquellos estudiantes que hayan pensando en la Emerald Island!

¿Por qué confiar en Language Kingdom?
En Languaje Kingdom nos encanta compartir. Por eso, hemos creado toda una sección para compartir nuestras #experienciasLK con todo el mundo.
Especialmente pensado para padres, madres y alumn@s de centros educativos, en nuestros blogs os mostramos un poco más acerca del día a día de LK Idiomas.

Formamos parte de la Asociación Española de Promotores de Cursos de Idiomas en el Extranjero, cuyo objetivo es promover la calidad y profesionalidad de las empresas del sector y defender los intereses de los estudiantes.

Contamos con las certificaciones de calidad ISO 9001:2018 y Lloyd’s Register con máxima puntuación en ambas, probando el buen hacer en la gestión y procesos internos de nuestros programas en el extranjero.

Somos la única agencia española premiada por la prestigiosa StudyTravel como Agencia Estrella de Europa. Galardonados de manera consecutiva en 2018 y 2019.