MÉTODOLOGÍA IN HOUSE
Un enfoque nuevo en la enseñanza de idiomas. Basado en los estándares del MCER (Marco Común Europeo de referencia para las lenguas). Las clases son de inmersión, eminentemente prácticas y participativas, siguiendo un método que se basa en:
Natural Approach, un método inductivo de adquisición de lenguaje y desarrollo de la comprensión y expresión.
Método #7lipped, combinamos el uso de las nuevas tecnologías y la aplicación de las siete inteligencias múltiples. Las inteligencias múltiples favorecen la interiorización y asimilación de los conocimientos para llegar finalmente a dominarlos. El novedoso método favorece que el alumno mantenga el contacto con el idioma y siga aprendiendo fuera del colegio y a su vez haga partícipe a su familia en el proceso.
4-skills, trabajamos las cuatro destrezas, speaking, writing, reading and listening, de manera combinada, no independiente, estando todo relacionado y orientado a la comunicación.
Es un enfoque práctico, con énfasis en la comprensión y expresión, que se desarrolla en grupos reducidos en sesiones de 2 o 3 h semanales.
Nuestro método
En la filosofía de Language Kingdom ha estado siempre instaurada la idea de perfeccionar cada año el programa, motivo por el cual se crea el Departamento de Innovación Pedagógica. Y como innovación no es en sí misma sinónima de éxito, se trabaja siempre desde los tres pilares que sostienen cualquier avance: experiencia, investigación empírica, y observación de la sociedad.
Nuestra experiencia nos ha aportado seguridad en el programa, la investigación empírica nos impulsa hacia el cambio y el perfeccionamiento, mientras que el estudio de las necesidades nos obliga a pensar en nuevas formas de enseñar.
EXPERIENCIA
INVESTIGACIÓN
NECESIDADES
¿En qué consiste?
Si algo ha demandado la sociedad a los docentes de una segunda lengua es tiempo de práctica, es usar aquello que nos enseñan, y es lo que se hace con #7lipped. La idea principal es tener disponible el mayor tiempo posible durante las lecciones para usar la lengua que estamos aprendiendo.
Con estas ideas en mente (hacer, usar, practicar) se encuentra la tendencia actual más innovadora: Flipped Classroom. Esta metodología invierte los tiempos en el aula; hasta ahora el profesor explicaba en el aula, ocupando gran parte del tiempo, y los alumnos aprovechan el resto de tiempo para hacer, usar y practicar. Lo que hace Flipped Classroom es invertir el proceso, ¿por qué no dejamos las lecciones a disposición del alumno antes de entrar al aula y aprovechamos toda la clase para hacer, practicar, y usar?

Aprovechando las nuevas tecnologías y todos los medios con los que contamos, las explicaciones más técnicas salen del aula para dejar paso a la práctica. Las lecciones son grabadas en vídeo por nuestros docentes y el alumnado puede verlo tantas veces como desee, o mejor dicho, tantas veces como necesite, ya que no todos aprendemos a la misma velocidad.
Una vez en el aula, la situación se transforma. Si lo normal es que el alumno llegue al aula sabiendo poco o nada de lo que se va a hacer ese día, con Flipped Classroom el alumno ya llega preparado para aplicar lo que han aprendido.
En resumidas cuentas, #7lipped intenta responder a una demanda de la sociedad, que no es otra que aprender un idioma usándolo.
Pero #7lipped no se queda solo ahí, en el departamento de innovación hemos querido no solo dar solución a la forma de dar nuestras clases, sino que también hemos intentado solucionar otro problema: no todos aprendemos igual.
Es un hecho; musicalmente puedes ser muy bueno y un desastre en matemáticas; en lengua lo bordas y en las clases de educación física pasas desapercibido. No todos aprendemos igual y ha de ser uno de nuestros objetivos acercar los contenidos a nuestros alumnos de la forma más variada posible, y por ello nos hemos fijado también en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
Lo más interesante de esta teoría es haber destapado uno de los problemas más grandes de la educación, ¿por qué siempre enseñamos igual si no todos aprendemos igual? Esta teoría nos dice que existen diferentes inteligencias (que equipara a capacidades) y que hay que alimentarlas todas si queremos llegar a lo que se ha llamado, siempre, un desarrollo integral.
Esto se traduce en nuestro programa de la siguiente forma: cada unidad o tema debe abordarse desde las 7 inteligencias (lingüística, kinestésica, espacial, música, interpersonal, intrapersonal y lógico-matemática). Es habitual en nuestras clases el trabajo en proyectos, el aprendizaje cooperativo, la reflexión sobre lo que están aprendiendo, el aprendizaje a través del movimiento en los más pequeños, los mapas mentales, y todas aquellas actividades que de alguna manera están relacionadas con las inteligencias múltiples. Las posibilidades son infinitas y quedan a merced de la creatividad de nuestros profesores, que trabajan sin descanso para hacer el aprendizaje de una segunda lengua lo más sencillo posible, entendiendo siempre las diferentes formas de aprender.
Una figura importante dentro del método es la del profesor asistente, es decir, en muchas de las aulas contaremos con dos profesores (uno nativo y otro filólogo) preocupándose por optimizar el tiempo que nuestros alumnos están interactuando. División de tareas, trabajo en grupo, atención individualizada al alumno, son algunas de las ventajas de este profesor asistente.

¿Te gusta nuestro planteamiento metodológico?
Contacta con nosotros y nuestros expertos te ayudarán a implementar esta metodología en tu centro formativo, para que disfrutes de una #experienciaLK inigualable.