• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Language Kingdom

Language Kingdom

  • Inicio
  • Colegios e IES
    • Minicamps®
    • Extraescolares
    • Ministays®
      • Integración en el extranjero
    • Viajes de Estudios
  • Año Escolar
    • Año Académico
    • Especialidad Canadá
    • Documentación necesaria
  • Bachillerato Dual Americano
    • BDA South Florida
  • Verano 2023
    • Programas en el extranjero
      • Viajes en grupo en el extranjero
      • Inmersión total en familia
    • Campamentos de inglés en España
  • Academias LK
    • Academia en Grado
    • Academia en Tineo
  • Adultos
    • Cursos de idiomas
    • Au Pair en Europa
    • Study and Work
  • Blogs
    • We Blog
    • Extraescolares
    • Academias
    • MiniStays®
    • MiniCamps®
    • Programas de verano
  • La empresa
    • Contacto
    • Partners and Co
    • Trabaja en LK
    • Otros servicios
    • RSC
  • Inscripciones
    • Inscripciones
    • Catálogos
    • Seguros

weBlog LK

¿Por qué estudiar un año académico en un boarding school?

21/10/2020 by Jorge Blanco

¿Por qué estudiar un año académico en un boarding school?

Sin duda, esta es una decisión muy importante para su vida y las experiencias en boarding school siempre resultan excepcionalmente satisfactorias para los estudiantes.

En términos académicos, estos colegios que son privados suelen tener un nivel académico y de exigencia alto. Hay colegios que son selectivos y que buscan por tanto estudiantes de un perfil o potencial académico concreto, pero hay otros que no, que  saben adaptarse a las capacidades de cada estudiante, buscando desarrollar su potencial al máximo. 

Motivos

educacion

Educación de calidad: habitualmente el nivel académico de estos colegios es alto, lo cual siempre es un motivo muy relevante para tomar esta decisión.

icono2

Atención educativa personalizada: al tener menor número de estudiantes, permiten que la atención que los profesores les prestan sea mayor, lo cual redunda positivamente en el aprendizaje.

cinco-altos

Crea amistades: el ambiente solidario, de unión y hermandad que se crea en los boarding school con la convivencia 24 horas hace que habitualmente se forjen para toda la vida.

logro

Menos distracciones y mayor supervisión: a través de un entorno seguro, se apuesta por actividades y relaciones sociales sanas, así como por una atención y seguimiento cercano, con tutores y profesores responsables 24/7. También se da soporte a problemas de conducta, problemas de salud… Los miembros de sus equipos nunca sustituirán a un padre o a una madre, ¡pero darán el máximo por acercarse todo lo posible!

deportes-con-balones

Magnífica oferta extracurricular: múltiples deportes, equipos competitivos, clases individuales o en grupo, actividades culturales, música, debate, teatro, clubes de ciencias, de idiomas… La oferta de actividades en estos colegios es extensísima y pocas son las actividades para las que al menos un colegio no tenga oferta.

facultad

Educación 360º: en este tipo de colegios se da mucha importancia a la vida académica de los estudiantes, pero también en desarrollar las habilidades sociales de los estudiantes, animarles a participar en actividades extracurriculares que complementen su formación… En definitiva, a contribuir en el desarrollo completo de los estudiantes.

¿Por qué confiar en Language Kingdom?

En Languaje Kingdom nos encanta compartir. Por eso, hemos creado toda una sección para compartir nuestras #experienciasLK con todo el mundo.

Especialmente pensado para padres, madres y alumn@s de centros educativos, en nuestros blogs os mostramos un poco más acerca del día a día de LK Idiomas.

1

Formamos parte de la Asociación Española de Promotores de Cursos de Idiomas en el Extranjero, cuyo objetivo es promover la calidad y profesionalidad de las empresas del sector y defender los intereses de los estudiantes.

2

Contamos con las certificaciones de calidad ISO 9001:2018 y Lloyd’s Register con máxima puntuación en ambas, probando el buen hacer en la gestión y procesos internos de nuestros programas en el extranjero. 

3

Somos la única agencia española premiada por la prestigiosa StudyTravel como Agencia Estrella de Europa. Galardonados de manera consecutiva en 2018 y 2019.

¿Por qué estudiar un año académico en un boarding school?

Solicita información de programas académicos.

Contactar

Publicado en: AADestacado, Blogs Año informativos, weBlog LK

¿Cuál es la situación en Canadá, Irlanda, Estados Unidos o Reino Unido en este curso 2020/2021?

21/10/2020 by Jorge Blanco

¿Cuál es la situación en Canadá, Irlanda, Estados Unidos o Reino Unido en este curso 2020/2021?

Tras más de 7 meses ya, de pandemia mundial causada por la COVID-19, esta es una de las preguntas más repetidas y más presente en las mentes de las familias que se plantean que sus hijos e hijas estudien el próximo curso (2021-2022) en el extranjero así que, sin más dilación, ¡vamos a dar respuestas! 

Canadá

quebec canada

La pandemia no ha castigado de manera muy severa a Canadá en ningún momento de estos 7 meses y con toda seguridad, el carácter de los canadienses, su forma de vida o la distribución de ciudades y pueblos ha sido de gran ayuda, pero también la rapidez con la que se tomaron medidas y cómo se mantienen muchas de ellas. 

Por otra parte, en el caso del gigante americano, el gobierno canadiense notificó hace unos días que a partir del 20 de octubre estudiantes internacionales podrán entrar al país, siempre y cuando su distrito escolar de destino tenga un plan sanitario preparado y aprobado y que el propio estudiante tenga aprobado su visado Study Permit. Estas son muy buenas noticias pues hasta ahora solo podían acceder aquellos estudiantes con visados aprobados antes del 18 de marzo y, al llegar, debían hacer dos semanas de cuarentena, aunque no era obligatorio realizarse test covid. Este cierre de fronteras, tanto con Estados Unidos como con el resto de países ha sido drástico y una de las medidas que más fríamente han decidido mantener.

Canadá es un país con gran descentralización en sus políticas educativas por lo que es cada distrito escolar el que decide exactamente cómo se llevan a cabo sus clases.

La mayoría de distritos ha vuelto a clase presencial 5 días a la semana, aunque alguno de ellos tiene un sistema combinado acudiendo día sí, día no, por ejemplo. Una de las modificaciones más habituales en el sistema ha sido dividir los semestres en dos, es decir, cada semestre se compone de dos períodos de 10 semanas donde los estudiantes cursan 2 asignaturas y, al término de esas 10 semanas, cambian después a otras dos asignaturas. De esta forma se reduce notablemente el número de interacciones entre los estudiantes pues solo tienen dos grupos de compañeros y, por tanto, se reduce el riesgo de contagios. Además, se han tomado otras medidas como pasillos unidireccionales, limitación del uso de taquillas, mayor distancia entre pupitres…

Las opciones de extraescolares disponibles varían igualmente según el instituto pero, en términos generales, se mantienen la mayoría que pudiera haber en años anteriores. 

¡Canadá continúa siendo ese gran país en el que vivir una gran experiencia de año académico!

Estados Unidos

La pandemia ha afectado gravemente a Estados Unidos desde el principio, como bien hemos podido escuchar en España a través de informativos y prensa en general. Sin embargo, si se analizan más en profundidad los números, la realidad cambia mucho. 

Estados Unidos es un país grandísimo y si bien determinadas grandes ciudades se han visto muy afectadas, como pudo ser el caso de Nueva York en un momento, en otras zonas más pequeñas, (destino habitual de estudiantes internacionales) la pandemia no ha afectado tanto. Es más, la mayoría de nuestros estudiantes del curso pasado, 2019-2020, se quedaron en Estados Unidos hasta el final de sus programas y es precisamente esa ruralidad de las zonas en las que se ubican, la que ha hecho que el virus no siempre llegara o afectara gravemente, a diferencia de zonas más densamente pobladas.

Desde finales de julio se retomó la concesión de visados en la Embajada de Estados Unidos en Madrid por lo que los estudiantes han podido recibir su visado J1 o F1 y, con él, entrar al país.

Según el lugar de destino (tanto Estado como municipio) e incluso la opinión de la host family, el estudiante deberá hacer cuarentena al llegar o no. Por ejemplo, a muchos de nuestros estudiantes se les requirió un periodo de cuarentena, en algunos casos de 7, en otros de 14 días, pero también tuvimos estudiantes que no tuvieron que hacerla. Algunos incluso se sometieron a test PCR antes de viajar o al llegar a Estados Unidos y así tener más pruebas de su estado.

En relación a las clases, esto es algo que varía mucho. En el caso de nuestros estudiantes la mayoría van a clase presencial los 5 días por semana y alguno tiene un sistema híbrido de 4 días presenciales, 1 día online. No obstante, esto es algo que va cambiando en función del estado de la pandemia, habiendo distritos escolares que han empezado el curso con clases solo online o en días alternativos. No obstante, de cara al año que viene, salvo que se dé un claro empeoramiento de la situación, la apuesta se encamina hacia las clases presenciales 5 días a la semana, aunque es una política dinámica siempre supeditada al estado de la pandemia. Otro factor importante es que en los colegios sí se perciben diferencias respecto a otros años como pueda ser el uso de mascarilla o distanciamiento social, por ejemplo.

En relación a las extraescolares, de nuevo, depende del lugar aunque en términos generales podemos decir que se están realizando. Entre nuestros estudiantes tenemos jugadores de fútbol, nadadores, atletas… ¡Un poco de todo!

El presidente Biden, en su toma de posesión y primeros días de gobierno, está negociando con sindicatos y profesores, la reapertura de centros educativos y vuelta a las clases presenciales, así como la administración vacunas, protocolos educativo-sanitarios, etc.

¡Undoubtly, los programas J1 y F1 siguen siendo grandísimas opciones para el curso 21/22!

Reino Unido

En Reino Unido la incidencia de la pandemia ha sido mayor que en otros países y, en muchos momentos, sufrieron decisiones un tanto “erráticas”. Sin embargo, las políticas se han endurecido y, como sucedía en Irlanda, en gran parte motivadas por mantener “a salvo” los colegios.

Los famosos internados británicos han establecido una serie de protocolos propios para asegurar la buena salud y situación de sus estudiantes. Reino Unido exige una cuarentena de 14 días a las personas que entran en el país y esto es algo que muchos colegios facilitaron en sus propias instalaciones, exigiendo alguno de ellos también que los estudiantes se realizaran test PCR antes o después de su llegada. Sus clases se realizan de manera normal, 5 días a la semana en la mayoría de los casos y se mantienen medidas como las indicadas anteriormente en otros países. Lo mismo sucede con las extraescolares, algunas de ellas de más contacto se han visto limitadas pero, en su mayoría, el desarrollo sigue parecido a años anteriores. 

A este respecto y, especialmente tomando en cuenta las variaciones en restricciones según el estado de la pandemia, en vista del repunte de casos que sufren en estos momentos ciertos países de Europa, tanto Irlanda como Reino Unido se ha retomado el sistema de clases online durante las primeras semanas del 2021.

Los British Boarding School son famosos por la calidad del servicio que ofrecen y durante la pandemia han trabajado para poder seguir ofreciendo maravillosas experiencias a nuestros estudiantes. ¿Quieres ver qué puntos positivos tienen estas experiencias? ¡Mira este artículo!

Irlanda

En Irlanda, igual que en Canadá, desde el principio se tomaron con mucha seriedad la pandemia. Cerraron los colegios temprano y los mantuvieron durante todo el resto del pasado curso cerrados. Además, mantuvieron restricciones altas hasta el mes de julio cuando empezaron a suavizarlas. Los estudiantes españoles que han viajado este año han tenido durante las 2 primeras semanas restricciones, aunque no una cuarentena estricta y todos ellos tuvieron que pasar un test PCR antes de viajar.

En la actualidad las restricciones van variando según la pandemia. En octubre Irlanda empezó en un nivel 3 de 5, por lo que se han reducido diferentes actividades, congregación de gente de diferentes familias o reducción de transporte público. (Actualización: a finales de octubre Irlanda subió al nivel 5/5 aumentando las restricciones aunque los colegios han permanecido abiertos con asistencia en persona 5 días a la semana. Se estima que se vuelva a rebajar las restricciones en el mes de diciembre. Irlanda se ha mantenido con menos de un tercio de casos en proporción a España).

Los colegios, sin embargo, en todo momento se han mantenido como prioridad y los estudiantes asisten a clase presencial los 5 días de la semana. Como en otros países, el uso de mascarilla o los pasillos unidireccionales son las prácticas más comunes en los colegios irlandeses. Además, se ha reducido el número de estudiantes por aula de forma que se puede tener mayor distanciamiento social. En lo relativo a extraescolares, depende del centro escolar pero hay muchos clubes o gimnasios que mantienen su actividad deportiva, salvo en los momentos en que las restricciones generales del país lo limitan.

A este respecto y, especialmente tomando en cuenta las variaciones en restricciones según el estado de la pandemia, en vista del repunte de casos que sufren en estos momentos ciertos países de Europa, tanto Irlanda como Reino Unido se ha retomado el sistema de clases online durante las primeras semanas del 2021.

En Irlanda en todo momento han tenido presente la importancia de que los colegios pudieran abrir de manera completa y muchas de las otras medidas están pensadas para proteger esta cuestión. Por ello, de nuevo podemos decir que somos muy optimistas de cara a los programas académicos 21/22, ¡especialmente para aquellos estudiantes que hayan pensando en la Emerald Island!

cursos de idiomas en familia 3

¿Por qué confiar en Language Kingdom?

En Languaje Kingdom nos encanta compartir. Por eso, hemos creado toda una sección para compartir nuestras #experienciasLK con todo el mundo.

Especialmente pensado para padres, madres y alumn@s de centros educativos, en nuestros blogs os mostramos un poco más acerca del día a día de LK Idiomas.

1

Formamos parte de la Asociación Española de Promotores de Cursos de Idiomas en el Extranjero, cuyo objetivo es promover la calidad y profesionalidad de las empresas del sector y defender los intereses de los estudiantes.

2

Contamos con las certificaciones de calidad ISO 9001:2018 y Lloyd’s Register con máxima puntuación en ambas, probando el buen hacer en la gestión y procesos internos de nuestros programas en el extranjero.

3

Somos la única agencia española premiada por la prestigiosa StudyTravel como Agencia Estrella de Europa. Galardonados de manera consecutiva en 2018 y 2019.

Publicado en: AADestacado, Blogs Año informativos, weBlog LK

¿Cuales son las ventajas de estudiar un curso escolar en el extranjero?

14/10/2020 by Jorge Blanco

¿Cuáles son las ventajas de estudiar un curso escolar en el extranjero?

Pocas experiencias son tan enriquecedoras como realizar un año académico en el extranjero. Dentro de la oferta de Language Kingdom, un chico o una chica puede realizar uno o varios programas académicos en el extranjero, con duraciones de entre 6 semanas y un año, en países como Canadá, Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda.

Pero…¿Cuáles son las ventajas de estudiar un curso escolar en el extranjero? ¡ Vamos allá!

  • IDIOMA: Suele ser el objetivo principal de familias y estudiantes y, sin duda, es uno de los mayores beneficios. Una inmersión tan profunda durante un periodo prolongado de tiempo hace que la adquisición de las competencias del idioma sea muy completa pues uno está “viviendo el idioma”, algo mucho más completo que cualquier otro tipo de aprendizaje o práctica de idiomas. Además, es importante tener clara la importancia de este objetivo, en tanto en cuanto los estudios dan por asumido que para la mayoría los jóvenes de hoy en día el dominio de un segundo o hasta tercer idioma será imprescindible en sus futuras vidas laborales.
  • RETO: ZONA DE CONFORT: Otro aspecto muy enriquecedor es que el estudiante saldrá de esa famosa “zona de confort” enfrentándose durante su estancia a numerosos retos. Desde los viajes, pasando por vivir en una nueva ciudad, superar timidez, adaptarse a nuevas costumbres… Otro aspecto muy interesante de cara a su vida y a su futuro.
  • AMISTADES: conocer gente nueva es una garantía de estas experiencias. Gente que, en muchos casos, llegará para quedarse y formará parte de la vida de los estudiantes para siempre. Hay amistades que se hacen en un boarding school o conviviendo con una host family que son para toda la vida. Además, tiene una segunda parte atractiva: los viajes no harán más que empezar pues ¡llegará el momento de ir a visitar a esos amigos y amigas que has ido dejando por medio mundo!
  • NUEVO PAÍS Y NUEVAS CULTURAS: cuando uno pasa tiempo fuera tiene la posibilidad de descubrir un nuevo país y enriquecerse descubriendo su cultura, su gastronomía, sus gentes, sus paisajes… Además, en estas experiencias coinciden muchos estudiantes de muchos países diferentes, lo cual permite que ese descubrimiento de nuevos lugares se amplifique.
  • TOLERANCIA: ese descubrimiento de nuevas gentes y costumbres hará además que se incremente la tolerancia. Cuando uno convive con gente diferente, con distintas creencias y diferentes costumbres aprender a respetar y abrazar las diferencias. En un mundo tan global como el nuestro este aprendizaje puede ser capital.
  • ENRIQUECIMIENTO ACADÉMICO: en el momento en el que uno se sumerge en el sistema educativo de su nuevo país, comienza a ver cambios. Algunos son físicos como la distribución de los high schools o el uso de taquillas y otros atañen a lo académico en cuanto a metodología, tipo de asignaturas, sistema de evaluación…Todos estos cambios serán positivos para el estudiante y le aportarán cosas buenas para su futuro. Por ejemplo, tener asignaturas de ciencias en un sistema como el canadiense o el americano nos permitirá un enfoque mucho más práctico de lo que en muchos casos tenemos en España.
  • INTERACCIÓN SOCIAL: la vida en sociedad nos exige la interacción con personas. Un estudiante que siempre ha vivido con su familia, asistido al mismo colegio y jugado en el mismo equipo verá muy enriquecida sus capacidades de interacción social al tener que enfrentarse a una experiencia académica en el extranjero en la que conocer gente nueva. Esto será muy positivo de cara a su futuro, cuando tenga que empezar estudios nuevos en la universidad, empezar en un nuevo trabajo o formar parte de cualquier nuevo círculo social.
  • MADUREZ: cada persona madura a un tiempo diferente y esta es una cuestión imprescindible a la hora de planificar este tipo de programas Mientras que para algunas familias enviar a su hijo/a a realizar una estancia académica en 5º o 6º de Primaria pueda parecer tremendamente precipitado, en otros casos se ve como algo natural, pues ese chico o chica puede tener la madurez suficiente y, por tanto, estar preparado. En contraposición, puede haber estudiantes que con 17 años sigan sin tener la madurez necesaria para afrontar una experiencia de este tipo. Las dificultades que surgen en una estancia así son indudables, por lo que la madurez se incrementará durante la estancia, pero debe partirse de unos mínimos.
  • CONOCIMIENTO DE UN@ MISM@: enfrentarse a estos retos que hemos ido mencionando en los puntos anteriores va a hacer que el estudiante también aprenda de sí mismo, de sus miedos, de sus preocupaciones, pero también de sus capacidades y sus puntos fuertes. Tras esta estancia uno vuelve más consciente de sí mismo y de todo lo que puede llegar a hacer.
  • VALORAR LO QUE YA TENÍAMOS: en los nueve puntos anteriores hablamos de cosas que un estudiante descubrirá, vivirá o aprenderá durante su estancia. Sin embargo, este último apartado añade un punto diferente. A lo largo de estar diez meses viviendo en un país diferente, con gente diferente, con una familia diferente y con todos esos cambios, el estudiante también valorará mejor todo lo bueno que tenía su vida anterior y eso en muchos casos le ayudará a seguir desarrollándose como persona, pero también a desarrollar mejor sus relaciones personales.

¿Por qué confiar en Language Kingdom?

En Languaje Kingdom nos encanta compartir. Por eso, hemos creado toda una sección para compartir nuestras #experienciasLK con todo el mundo.

Especialmente pensado para padres, madres y alumn@s de centros educativos, en nuestros blogs os mostramos un poco más acerca del día a día de LK Idiomas.

1

Formamos parte de la Asociación Española de Promotores de Cursos de Idiomas en el Extranjero, cuyo objetivo es promover la calidad y profesionalidad de las empresas del sector y defender los intereses de los estudiantes.

2

Contamos con las certificaciones de calidad ISO 9001:2018 y Lloyd’s Register con máxima puntuación en ambas, probando el buen hacer en la gestión y procesos internos de nuestros programas en el extranjero. 

3

Somos la única agencia española premiada por la prestigiosa StudyTravel como Agencia Estrella de Europa. Galardonados de manera consecutiva en 2018 y 2019.

Publicado en: AADestacado, Blogs Año informativos, weBlog LK

¿Cómo escribir la carta de presentación para tu host family o familia anfitriona?

11/10/2020 by Jorge Blanco

¿Cómo escribir la carta de presentación para tu host family o familia anfitriona?

Si ya has decidido que vas a cursar un año académico en el extranjero, seguro que ya estás pensando en los trámites que tienes que realizar durante el proceso de inscripción: recopilar boletines de notas, álbum de fotos, informe médico, carta a familia,…

Una de las partes más importantes del dossier del estudiante para su año escolar en el extranjero es la carta de familia de presentación. En nuestro artículo “¿Cómo debo hacer mi expediente de matriculación para que destaque?” ya dimos alguna pista que ahora vamos a concretar más. ¡Presta atención!

Antes de entrar a hablar del contenido, vamos a hablar de la “forma” de la carta de familia. Creemos que la carta ideal ocupará aproximadamente algo más de una página (600 palabras aproximadamente) y nunca debe exceder las dos páginas y lo mejor es que la dividas en tres partes: introducción, cuerpo y despedida.

  • En la introducción hablarás de ti, de dónde vienes, los años que tienes… Los datos más básicos sobre ti. Puedes empezar saludándoles con un “Dear future family”, por ejemplo. ¡Que no sea algo demasiado frío!
  • En el cuerpo de la carta de familia vamos a desarrollar el resto de puntos de los que hablaremos y que a continuación te describo. Recuerda revisar la ortografía, separar en párrafos… ¡Que sea agradable leerte!
  • Por último, en la despedida, asegúrate de darles las gracias por acogerte, muestra tu ilusión y ganas por conocerles y vivir esta experiencia.

Es importante que toda la carta de familia tenga una perspectiva positiva. No debes faltar a la verdad ni a la realidad, pero siempre destacando lo positivo que hay en ti y no lo negativo. También es fundamental que la carta la escribas tú. Sabemos que cometerás errores pero no pasa nada, ¡es normal! Hazla lo mejor posible, repásala y corrige errores, ¡pero debes escribirla tú!

Una vez que tenemos claro “cómo” va a ser la carta, vamos a pensar en qué vamos a decir. Lo primero que tienes que tener presente es que no hay una “fórmula mágica”. Esta carta es algo personal por lo que tienes que hacerla a tu modo. No debe ser algo muy formal, sino que tiene que transmitir principalmente como eres tú. A continuación te dejamos algunas ideas de temas de los que puedes hablar en tu carta:

  • Familia y hogar: lo primero que debes hacer es presentarte. No debes indicar apellidos, tan solo nombres. Habla de tu familia, con quién vives, cómo es tu casa, tu barrio, tu ciudad, tu provincia… Un poco de contexto para que esa posible familia anfitriona pueda saber de dónde vienes. No te olvides de tus mascotas si las tienes, piensa que en estos países es muy habitual tener mascotas por lo que ¡puede ser un gran punto en común con ellos!
  • ¿Por qué esta aventura?: ahora que ya os habéis presentado, puedes explicar de dónde viene tu motivación para empezar esta aventura. Qué planes te gustaría hacer con tu host family, qué esperas del colegio al que vas a ir, qué te gustaría vivir… 
  • Tu día a día: otra parte relevante de tu vida es, eso mismo, ¡tu vida! Cuéntales brevemente cómo es un día en tu vida: sobre tu colegio, las actividades que practicas por semana, qué planes sueles hacer los fines de semana, cómo pasas las vacaciones… 
  • Aficiones: es importante también que hables de las cosas que te gustan, aficiones que tengas, deportes o actividades que practiques… Asegúrate de destacar aquello que para ti es más importante. Puedes hablar también de series, película o grupos de música que te gusten. En cuanto a gustos, también puedes mencionar qué comida te gusta más, si tienes alguna alergia o intolerancia o simplemente aquellas cosas que no te guste tanto comer. No obstante, recuerda, ¡céntrate siempre en lo positivo, no en lo negativo!

Ahora que ya que has visto nuestros consejos… ¡Manos a la obra! Con tu ilusión y estos consejos, seguro que haces una carta de presentación excelente.

¿Por qué confiar en Language Kingdom?

En Languaje Kingdom nos encanta compartir. Por eso, hemos creado toda una sección para compartir nuestras #experienciasLK con todo el mundo.

Especialmente pensado para padres, madres y alumn@s de centros educativos, en nuestros blogs os mostramos un poco más acerca del día a día de LK Idiomas.

1

Formamos parte de la Asociación Española de Promotores de Cursos de Idiomas en el Extranjero, cuyo objetivo es promover la calidad y profesionalidad de las empresas del sector y defender los intereses de los estudiantes.

2

Contamos con las certificaciones de calidad ISO 9001:2018 y Lloyd’s Register con máxima puntuación en ambas, probando el buen hacer en la gestión y procesos internos de nuestros programas en el extranjero. 

3

Somos la única agencia española premiada por la prestigiosa StudyTravel como Agencia Estrella de Europa. Galardonados de manera consecutiva en 2018 y 2019.

Publicado en: AADestacado, Blogs Año informativos, weBlog LK

¿Por qué confiar en Language Kingdom?

11/10/2020 by Jorge Blanco

¿Por qué confiar en Language Kingdom?

Cursar un año académico en el extranjero es un acontecimiento único en la vida de un estudiante y su familia. Por ello, es muy importante escoger los mejores compañeros de viaje. Seleccionar una buena agencia puede cambiar totalmente el desarrollo de esta experiencia.

La agencia podrá asesorar sobre qué destino es el ideal, a qué edad, qué tipo de alojamiento, así como gestionar partes del proceso tan importantes como la matriculación, la gestión de visados, vuelos o convalidaciones, sin dejar de lado la tarea principal: apoyo permanente a estudiantes y familias.

Language Kingdom es una agencia de referencia en España  y, sin duda, un valor seguro para acompañaros en esta experiencia. A continuación os dejamos algunos motivos de por qué podéis confiar en Language Kingdom para un año escolar en el extranjero:

1

Formamos parte de ASEPROCE: se trata de la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero y garantiza que cumplimos todos los criterios legales para realizar estos programas.

2

Auditorías de calidad: cada año nos sometemos a auditorías de calidad independientes sobre nuestros procesos. En la última edición obtuvimos la máxima puntuación en las auditorías ISO 9001 y en la específica de año y trimestre académico en el extranjero de Lloyd’s.

3

Agencia Estrella de Europa: somos la única agencia de idiomas de España que ha ganado el premio ST Star Award. Y lo hemos hecho dos veces consecutivas (2018 y 2019).

4

ST Secondary Awards: nominados en 2020 a Agencia Estrella de Europa también en los premios específicos de programas de año y trimestre académico en el extranjero.

5

Programas acreditados: todos los programas y estancias que realizamos están acreditados por los organismos de mayor relevancia en su país y dimensión, asegurando que sean programas de calidad que cumplan con los más altos estándares y regulaciones.

6

Alta satisfacción: cada año el 95% de nuestros estudiantes y familias evalúan sus programas y muestran su altísima satisfacción con la experiencia vivida y la atención prestada.

Además de estas razones, prestamos una atención personalizada, basada en la máxima disponibilidad para nuestros estudiantes y familias y siempre buscando la mejor opción posible. Confía en Language Kingdom, ¡NO TE ARREPENTIRÁS!

Publicado en: AADestacado, Blogs Año informativos, weBlog LK

¿Cómo es estudiar 4ºESO en el extranjero?

08/10/2020 by Jorge Blanco

¿Cómo es estudiar 4º ESO en el extranjero?

Cada año, miles de familias ponen en marcha la mejor experiencia para sus hij@s: ¡un año escolar en el extranjero!

Por supuesto, cuando comenzamos a pensar en la planificación y preparación de esta experiencia, es habitual que nos rodee un mar de dudas y muchas de ellas son compartidas por la mayor parte de las familias, como por ejemplo, qué país sería el más indicado (Estados Unidos, Canadá, Irlanda o Reino Unido, entre otros), pero también qué edad es la más adecuada para realizar esta actividad.

Cursar ESO en el extranjero

Si bien el curso más recomendable depende de cada estudiante, estadísticamente, el curso más popular para realizar este tipo de cursos es 4º de ESO.

En este artículo vamos a hacer un breve repaso de las principales características a la hora de estudiar 4º ESO en el extranjero.

4º ESO en Canadá

Estudiar en Canadá, bien sea un año escolar o una estancia más corta como trimestre o semestre siempre es una buena opción, pero sin ninguna duda, 4ºESO es un año muy interesante.

¡Dato importante! Es el primer año en el que los estudiantes pueden escoger cada una de sus asignaturas.

Para convalidar 4ºESO en Canadá, un estudiante español necesita aprobar un mínimo de 5 asignaturas de su curso, aunque generalmente estará matriculado en 8 asignaturas, pero dentro de ellas puede escoger las que quiera. Desde Language Kingdom siempre recomendamos un equilibrio entre asignaturas troncales (Matemáticas, Inglés, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales…) y otras, entre las que encontrarán opciones no disponibles en España (Cocina, Yoga, Teatro o Mecánica, entre muchas otras) que ofrecen al estudiante una experiencia única en la vida mientras le ayudan a seguir practicando el inglés en un ambiente académico, pero ciertamente relajado. ¿Quién sabe? ¡Tal vez encuentren ellas una vocación futura!

Por otra parte, un año escolar en 4ºESO en Canadá permite al estudiante unirse a múltiples clubs, actividades extraescolares, realizar excursiones… Es decir, desarrollarse a nivel personal también en un entorno lúdico y social, cultual y lingüísticamente positivos.

Los programas académicos en Canadá son experiencias maravillosas en cualquier momento y, hacerlo en 4ºESO, es la oportunidad ideal para acabar esta etapa de su vida, ¡por todo lo alto!

4º ESO EN ESTADOS UNIDOS

En el sistema educativo estadounidense, 4º de la ESO se corresponde con Grade 10 y se trata de uno de los más populares por excelencia.

Un estudiante de Grade 10 en Estados Unidos es conocido como un Sophomore. A esta edad, los estudiantes americanos ya no son considerados “novatos” (Grade 9), aunque siguen teniendo dos promociones más mayores por encima de ellos.

En términos de convalidación, un estudiante español deberá cursar y aprobar un mínimo de 4 asignaturas “troncales”, según los criterios del Ministerio. Además de estas, podrá cursar más asignaturas troncales o decantarse por otras diferentes, con las que completar su experiencia académica. 

Además, en la vida de un high school, las extraescolares son esenciales y conforman el eje de la vida social de un estudiante durante esta etapa. A este respecto, un estudiante español de 4º ESO en Estados Unidos tendrá a su disposición una gran variedad de actividades deportivas o culturales extracurriculares.

Antes de dar el gran paso, queremos también detallaros las dos variantes de programas que se establecen para Estados Unidos:

  • Programas J1: el programa académico más famoso y longevo en Estados Unidos. Ofrece una experiencia inolvidable en un high school americano mientras se convive con una host family voluntaria.
  • Programas F1: en este programa académico, vosotros decidís si queréis que vuestr@ hij@ estudie en un colegio público o privado, alojamiento en residencia o familia anfitriona, lugar del país, … En otras palabras, el Programa F1 es un programa a la carta.

¡Escoger EE.UU. es sinónimo de vivir una experiencia inolvidable! 

4º ESO en Irlanda

Descubre The Emerald Island y los secretos que guarda sus sistema educativo para los estudiantes de 4º ESO o, como es más conocido allí, Transition Year (Año de Transición).

Este curso académico tan especial está diseñado para acompañar a los estudiantes en su paso de la adolescencia a la edad adulta y, por tanto, busca completar su formación con «algo más» que las asignaturas troncales y habituales. Es decir, continuamos con asignaturas fuertes como Matemáticas, Historia, Inglés o Ciencias, pero también se introducen otras cuestiones diferentes y más prácticas, según el colegio, varían y pueden ir desde asignaturas de Empresa u Oratoria, hasta Educación Vial o cuestiones del hogar. Suelen ir cambiando a lo largo del año y posibilitan una formación más completa que finaliza con una experiencia laboral de 1-4 semanas, para que los estudiantes también tengan la ocasión de preparar un currículum, hacer una entrevista y desempeñar un pequeño trabajo en algún negocio; algo que más tarde o más temprano, en los próximos años tendrán que hacer.

Por naturaleza, la educación en Irlanda es mucho más práctica, pero durante Transition Year lo es de una manera especial y, aunque no se trata un curso académicamente exigente, aporta y contribuye en gran manera al desarrollo de los estudiantes.

Todo esto hace que 4º ESO en Irlanda sea una de las opciones más habituales y, tradicionalmente, el curso más popular para los estudiantes españoles y es precisamente este detalle, el que hace que en determinadas poblaciones y colegios, el número de estudiantes españoles pueda ser alto.

¡No temáis! Si Irlanda es vuestra elección, en Language Kingdom nos encargaremos de asesoraros para realizar una búsqueda de lugares o colegios con un menor volumen de estudiantes hispanohablantes.

4º ESO EN REINO UNIDO

El equivalente de 4º ESO en Reino Unido es Year 11 y, concretamente, se trata del segundo año de Fith Form y, al término de este curso se realizan los GCSE (General Certificate of Secondary Education) o exámenes de reválida. En otras palabras, al final de Year 11 los estudiantes se examina de una serie de asignaturas que han ido preparando a lo largo de ese curso y el anterior (Year 10 y Year 11).

Sin tapujos, es un curso académicamente exigente por lo que el estudiante español que lo desee debe estar muy seguro, pues deberá estudiar por su cuenta contenidos correspondientes a 3ºESO (Year 10) para ponerse al día. Además, es importante tener un nivel de inglés alto para así poder adaptarse al nivel cuanto antes y que el esfuerzo académico sea un poco menor. 

Aunque hacer 4ºESO en Reino Unido sin haber realizado anteriormente 3ºESO allí no es la opción más recomendable, ¡en absoluto es imposible! Language Kingdom cuenta con estudiantes que han escogido esta opción y son la prueba perfecta de ello. Asimismo, para facilitar la realización de estos exámenes, hay colegios privados en régimen de boarding school que llevan a cabo un programa específico para estudiantes en esta situación, de manera que se estudian solo las asignaturas más importantes de cara al examen y, así, el estudiante tan solo debe centrarse en un menor número de ellas.

¡Dato importante! Dada su teórica dificultad, el número de estudiantes que finalmente se decanta por esta opción es muy reducido y, por ende, la inmersión en el idioma es magnífica.

Por último, es importante comentar que realizar Year 11 en Reino Unido es una opción muy interesante para aquellos estudiantes que se planteen realizar el bachillerato completo (Year 12 y Year 13, – A Levels) en Reino Unido, pues de esa forma cuentan con un año para adaptarse al sistema antes de entrar en esos cursos.

Si quieres conocer más sobre qué aspectos tener en cuenta  a la hora de planificar un año académico en el extranjero, no dejes de hacer click en este artículo.

¿Por qué confiar en Language Kingdom?

En Languaje Kingdom nos encanta compartir. Por eso, hemos creado toda una sección para compartir nuestras #experienciasLK con todo el mundo.

Especialmente pensado para padres, madres y alumn@s de centros educativos, en nuestros blogs os mostramos un poco más acerca del día a día de LK Idiomas.

1

Formamos parte de la Asociación Española de Promotores de Cursos de Idiomas en el Extranjero, cuyo objetivo es promover la calidad y profesionalidad de las empresas del sector y defender los intereses de los estudiantes.

2

Contamos con las certificaciones de calidad ISO 9001:2018 y Lloyd’s Register con máxima puntuación en ambas, probando el buen hacer en la gestión y procesos internos de nuestros programas en el extranjero. 

3

Somos la única agencia española premiada por la prestigiosa StudyTravel como Agencia Estrella de Europa. Galardonados de manera consecutiva en 2018 y 2019.

Publicado en: AADestacado, Blogs Año informativos, weBlog LK

Página siguiente »

Footer

logo lkidiomas
Programas y cursos de inmersión lingüística en el extranjero y en España para colegios, IES e individuales

OFICINAS DE OVIEDO
C/ Uría 3, entresuelo
984 299 192
info@lkidiomas.com

OFICINAS DE MADRID
911 289 226
info@lkidiomas.com

 

OFICINAS DE LEÓN
C/ Pilotos Regueral, 2-4, 1ºA, 24001 León
987 09 31 09 / 658 011 029
victor@lkidiomas.com

OFICINAS DE CATALUNYA
930 028 717
catalunya@lkidiomas.com

Diseño web por Estudio 27

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Copyright © 2023 · | Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de Cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Language Kingdom
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.