Irati LZ. en EEUU - Capítulo 2 - El viaje
El viaje:
El viaje comenzó el 31 de agosto cuando cogimos el coche para ir a Madrid. Salimos después de comer y llegamos sobre la hora de cenar, hacia las ocho de la tarde. Cenamos en el hotel y enseguida nos fuimos a la cama porque a la mañana siguiente tocaba madrugar. No me costó mucho dormirme, es verdad que estaba nerviosa, pero para lo que me imaginaba me dormí enseguida. Al día siguiente nos despertamos hacia las seis de la mañana y nos preparamos y nos dirigimos al aeropuerto. Una vez llegamos, cuando íbamos a entrar nos dijeron que solo podía pasar un acompañante por persona. Claro nosotros en ese momento no nos lo podíamos creer, me iba un año fuera y me estaban diciendo que solo podía entrar con mi madre o mi padre. En el momento fue muy duro ya que mi madre se quedó fuera y tuve que entrar solo con mi padre. Nosotros nos quedamos bastante en shock porque la despedida fuera de manera tan rápida y de repente.
Después de esto nos dirigimos a la aerolínea para contratar un acompañante de menores. Es una cosa que yo recomiendo coger, en mi caso yo sólo cogí para la ida, pero también te dan la opción de cogerlo para la vuelta. El acompañante no solo te ayuda a situarte en el aeropuerto sino que te da la oportunidad de conocer más estudiantes de intercambio y así no haces el viaje sola. Después de contratarlo mi madre llamó a mi padre diciendo que consiguió entrar y no nos pudimos poner más felices. Una vez llegó mi madre facturamos la maleta y luego nos fuimos a desayunar, ya que antes no habíamos tenido tiempo. Los de la aerolínea nos dijeron que teníamos que estar sobre las ocho y media entonces teníamos tiempo de estar tranquilos.
Cuando llegó la hora nos pusieron en grupos y llegó la hora de la despedida. Fue un momento por una parte duro ya que no volvería a ver a mis padres hasta dentro de un año, pero a la vez también ahí comenzaba mi aventura.
Después de todos los controles fuimos a la puerta de embarque y enseguida embarcamos y nos montamos al avión. Nos pusieron a todos los estudiantes juntos, a mi me tocó sentarme junto a dos chicos y dio la casualidad que uno de ellos también iba a Montana. El viaje se me hizo muy largo, vi como dos o tres películas e intenté entretenerme con lo que pudiese. Después de casi diez horas de avión por fin llegamos a Dallas. Ahí también nos separaron en grupos y fuimos al control de inmigración. Después de un largo control nos llevaron a una sala donde reunían a todos los estudiantes. Ahí tuve que esperar casi tres horas pero la verdad es que se me pasó muy rápido. Después me llamaron y me llevaron a la puerta de embarque. Ahí era la primera vez que ya no había más estudiantes con lo que estaba sola. Una vez montada en el avión enseguida me dormí, y después de dos horas llegué a Billings. Era ya de noche, serían las ocho de la tarde pero yo llevaba un día entero viajando ya que en España serían las cuatro de la mañana.
Primeros días en USA:
Después de un largo día de viaje, al fin llegué a Billings, Montana. La verdad es que no estaba muy cansada ya que aproveche y dormí un poco en el avión. Cuando llegué estaba un poco nerviosa, ya sabes, las dudas que cualquier persona que vive esta experiencia puede tener. No sabia si sabría comunicarme, o si me entenderían, pero en cuanto llegué, supe que me equivocaba. La familia estaba en la salida esperándome y en cuanto llegué a donde ellos no pudieron ser mas amables conmigo. En el aeropuerto conocí a mi host dad, host sister y a la abuela, a la host mom no la pude conocer hasta llegar a casa porque justo dos días antes le tuvieron que hacer una operación. Nos montamos al coche y fuimos a casa. En cuanto llegamos estuvimos hablando un poco, y luego me fui a la cama porque ya empezaba a notar el cansancio de estar todo el día de viaje.
El siguiente día fui al cole a escoger mis asignaturas, el cole había empezado una semana antes así que tenía que empezar lo antes posible. El high school era enorme y sí, era como en las películas. Cada uno tenía su taquilla y tenían un montón de clases. Había una gran variedad de diferentes clases para elegir. Yo tenía que elegir cinco obligatorias para que después no hubiese ningún problema al volver a España. Después de elegirlas me volví a casa para deshacer las maletas y organizarme y situarme un poco.
Mucha gente habla del “jet lag”, es algo muy normal. Yo estuve un par de días que cuando llegaban las seis de la tarde no podía más y me entraba un sueño increíble. Yo se lo dije a la familia y lo entendieron perfectamente, así que cuando me sentía cansada me iba a la cama. Los primeros días siempre me pasaba lo mismo, me despertaba a las seis de la mañana y luego me entraba el sueño a las seis de la tarde.
Una de las cosas que me chocó, fue que los horarios de comer y cenar eran muy distintos a los que yo tenía en España. Yo intenté empezar a utilizar sus horarios lo antes posible, porque al fin y al cabo vas a pasar un año entero ahí, así que no puedes estar siempre comiendo a la hora que quieras. Los primeros días intenté aclarar las cosas con mi familia como cuándo usar la lavadora, la comida,… En general la limpieza y los horarios para comer. También intente pasar tiempo con la familia, hablar con ellos para conocernos un poco más.
Enseguida empecé con el equipo de volleyball de mi colegio. La familia sabía que yo quería probar a hacer volleyball, y tuve la suerte de que la tía de la familia era amiga de la entrenadora del equipo y me pude unir al equipo aunque los try outs estuvieran hechos. La verdad es que animo a toda persona que tenga oportunidad de hacer algún deporte que lo haga porque te abre muchas puertas para conocer a gente nueva.
Mi primer dia de High School:
Para ser el primer día estaba bastante tranquila. En algunas clases me tuve que presentar pero en otras no tuve que hacerlo, dependía del profesor de cada asignatura. Durante el día en las clases conocí a un par de personas pero tampoco muchas. Se me hizo un poco difícil conocer a gente durante las clases ya que en la mayoría de ellas la gente estaba callada, atendiendo a la clase. Después de la cuarta hora llegó el lunch. La verdad es que no sabia qué hacer porque en esa clase no hablé con casi nadie. Entonces me acerqué a una chica y le dije a ver si podía comer con ella. Los primeros días sobre todo tienes que dejar la vergüenza hacia un lado y preguntar y presentarte a la gente. Se hace difícil pero es la única forma en la que la gente te pueden conocer. Obviamente hay gente que se acerca y te pregunta si eres la estudiante de intercambio pero la mayor parte, tú tienes que ser la que se acerca. Después de la comida me dirigí a mi siguiente clase, como estaba un poco perdida una chica que conocí en una clase que había tenido antes me ayudó a encontrar mi siguiente clase. Cuando llegaron las cuatro de la tarde sonó la campana y me fui a la entrada del cole para encontrarme con mi host sister. Luego nos vinieron a buscar y fuimos a casa. Como todavía seguía con el jet lag, enseguida me fui a la cama.
En mi cole las clases empiezan a las nueve de la mañana menos los miércoles que empezamos a las diez, y acabamos a las cuatro. Las clases son normalmente de cincuenta y cinco minutos menos los miércoles que son un poco menos. Entre clase y clase nos dejan cinco minutos para poder ir a la siguiente clase ya que el high school es bastante grande y hay muchas clases.
ACTUALIDAD LK
Te ayudamos a comprender lo que conlleva cada uno de nuestros servicios con estos artículos de ayuda y actualidad sobre la empresa LK.
Puedes encontrar guías para tu nueva aventura, o nuestras ultimas noticias, situación actual de la alerta por Covid y mucho más.
¿Por qué confiar en Language Kingdom?
En Languaje Kingdom nos encanta compartir. Por eso, hemos creado toda una sección para compartir nuestras #experienciasLK con todo el mundo.
Especialmente pensado para padres, madres y alumn@s de centros educativos, en nuestros blogs os mostramos un poco más acerca del día a día de LK Idiomas.

Formamos parte de la Asociación Española de Promotores de Cursos de Idiomas en el Extranjero, cuyo objetivo es promover la calidad y profesionalidad de las empresas del sector y defender los intereses de los estudiantes.

Contamos con las certificaciones de calidad ISO 9001:2018 y Lloyd’s Register con máxima puntuación en ambas, probando el buen hacer en la gestión y procesos internos de nuestros programas en el extranjero.

Somos la única agencia española premiada por la prestigiosa StudyTravel como Agencia Estrella de Europa. Galardonados de manera consecutiva en 2018 y 2019.
Deja una respuesta