¿Cómo escribir la carta de presentación para tu host family o familia anfitriona?
Si ya has decidido que vas a cursar un año académico en el extranjero, seguro que ya estás pensando en los trámites que tienes que realizar durante el proceso de inscripción: recopilar boletines de notas, álbum de fotos, informe médico, carta a familia,…
Una de las partes más importantes del dossier del estudiante para su año escolar en el extranjero es la carta de familia de presentación. En nuestro artículo “¿Cómo debo hacer mi expediente de matriculación para que destaque?” ya dimos alguna pista que ahora vamos a concretar más. ¡Presta atención!
Antes de entrar a hablar del contenido, vamos a hablar de la “forma” de la carta de familia. Creemos que la carta ideal ocupará aproximadamente algo más de una página (600 palabras aproximadamente) y nunca debe exceder las dos páginas y lo mejor es que la dividas en tres partes: introducción, cuerpo y despedida.
- En la introducción hablarás de ti, de dónde vienes, los años que tienes… Los datos más básicos sobre ti. Puedes empezar saludándoles con un “Dear future family”, por ejemplo. ¡Que no sea algo demasiado frío!
- En el cuerpo de la carta de familia vamos a desarrollar el resto de puntos de los que hablaremos y que a continuación te describo. Recuerda revisar la ortografía, separar en párrafos… ¡Que sea agradable leerte!
- Por último, en la despedida, asegúrate de darles las gracias por acogerte, muestra tu ilusión y ganas por conocerles y vivir esta experiencia.
Es importante que toda la carta de familia tenga una perspectiva positiva. No debes faltar a la verdad ni a la realidad, pero siempre destacando lo positivo que hay en ti y no lo negativo. También es fundamental que la carta la escribas tú. Sabemos que cometerás errores pero no pasa nada, ¡es normal! Hazla lo mejor posible, repásala y corrige errores, ¡pero debes escribirla tú!
Una vez que tenemos claro “cómo” va a ser la carta, vamos a pensar en qué vamos a decir. Lo primero que tienes que tener presente es que no hay una “fórmula mágica”. Esta carta es algo personal por lo que tienes que hacerla a tu modo. No debe ser algo muy formal, sino que tiene que transmitir principalmente como eres tú. A continuación te dejamos algunas ideas de temas de los que puedes hablar en tu carta:
- Familia y hogar: lo primero que debes hacer es presentarte. No debes indicar apellidos, tan solo nombres. Habla de tu familia, con quién vives, cómo es tu casa, tu barrio, tu ciudad, tu provincia… Un poco de contexto para que esa posible familia anfitriona pueda saber de dónde vienes. No te olvides de tus mascotas si las tienes, piensa que en estos países es muy habitual tener mascotas por lo que ¡puede ser un gran punto en común con ellos!
- ¿Por qué esta aventura?: ahora que ya os habéis presentado, puedes explicar de dónde viene tu motivación para empezar esta aventura. Qué planes te gustaría hacer con tu host family, qué esperas del colegio al que vas a ir, qué te gustaría vivir…
- Tu día a día: otra parte relevante de tu vida es, eso mismo, ¡tu vida! Cuéntales brevemente cómo es un día en tu vida: sobre tu colegio, las actividades que practicas por semana, qué planes sueles hacer los fines de semana, cómo pasas las vacaciones…
- Aficiones: es importante también que hables de las cosas que te gustan, aficiones que tengas, deportes o actividades que practiques… Asegúrate de destacar aquello que para ti es más importante. Puedes hablar también de series, película o grupos de música que te gusten. En cuanto a gustos, también puedes mencionar qué comida te gusta más, si tienes alguna alergia o intolerancia o simplemente aquellas cosas que no te guste tanto comer. No obstante, recuerda, ¡céntrate siempre en lo positivo, no en lo negativo!
Ahora que ya que has visto nuestros consejos… ¡Manos a la obra! Con tu ilusión y estos consejos, seguro que haces una carta de presentación excelente.
¿Por qué confiar en Language Kingdom?
En Languaje Kingdom nos encanta compartir. Por eso, hemos creado toda una sección para compartir nuestras #experienciasLK con todo el mundo.
Especialmente pensado para padres, madres y alumn@s de centros educativos, en nuestros blogs os mostramos un poco más acerca del día a día de LK Idiomas.

Formamos parte de la Asociación Española de Promotores de Cursos de Idiomas en el Extranjero, cuyo objetivo es promover la calidad y profesionalidad de las empresas del sector y defender los intereses de los estudiantes.

Contamos con las certificaciones de calidad ISO 9001:2018 y Lloyd’s Register con máxima puntuación en ambas, probando el buen hacer en la gestión y procesos internos de nuestros programas en el extranjero.

Somos la única agencia española premiada por la prestigiosa StudyTravel como Agencia Estrella de Europa. Galardonados de manera consecutiva en 2018 y 2019.