¿Qué tiene de especial el programa J1?
El programa J1 es uno de los programas de año académico más famosos. Creado en 1961, este programa permite, en una de sus vertientes, que adolescentes cursen un programa de intercambio durante un año escolar. Además, un detalle curioso es que los famosos programas J1 toman su nombre del visado de estudiante que se otorga a sus participantes “J1 Exchange Visitor”.
Estos programas son regidos y controlados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y por el CSIET (Council on Standards for International Educational Travel).
En España, el programa J1 se ha hecho famoso por ser uno de los programas escogidos para beneficiarse a través de las Becas Amancio Ortega.
Los estudiantes que escogen para su año escolar un programa J1 en Estados Unidos, podrán cursar, siempre y cuando tengan 15 años o más. Con Language Kingdom, además, podrán cursar aunque no tengan 15 años en el momento de iniciar el programa, aunque deberán cumplirlos antes del 31 de diciembre de ese mismo año.
Para matricularse en este programa, hay que tener un buen expediente académico, buen nivel de inglés (que demostrarán mediante un examen online de inglés llamado ELTiS) y estar en buen estado de salud, física y mental.
Al ser un programa de inmersión lingüística de larga duración, el participante tendrá que sumergirse y adaptarse a la vida americana de la familia que le toque. Esta familia le acogerá en su casa de manera voluntaria, no recibiendo ningún tipo de remuneración por tenerle en casa, más que una pequeñísima desgravación fiscal. Las familias que participan en estos programas suelen ser uno de los elementos clave del programa, pues acogen a los estudiantes internacionales con un interés puro de intercambio cultural, deseando poder compartir su cultura con ellos y también aprender de la cultura del estudiante.
Estas familias habitualmente residen en pequeñas comunidades, repartidas por cualquier punto de Estados Unidos, no pudiendo escoger el estudiante donde ir, sino que se le asigna un lugar (¡pregúntanos por nuestras opciones de selección de zona y estado J1!). Por tanto, los estudiantes J1, aunque en algunos casos residen cerca o incluso en grandes ciudades, es más habitual que lo hagan en zonas residenciales a las afueras, zonas más pequeñas o incluso rurales a lo largo y ancho de este gran país. En los últimos años hemos tenido estudiantes en prácticamente todos los Estados del país, como pueden ser Nueva York, California, Washington, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Texas, Kansas, Oklahoma, Indiana, Wisconsin, Minnesota, Georgia, Louisiana, Missouri, Ohio, Oregon, Rhode Island, Florida o Tennessee.
Además de vivir con una familia de acogida voluntaria, el estudiante estará matriculado en un high school americano, donde cursará estudios equivalentes a los que le tocará realizar en España, correspondientes a 4ºESO, 1º o 2ºBachillerato, cuyos equivalentes son Grade 10, Grade 11 y Grade 12.
Las asignaturas que cursará se escogerán siguiendo sus preferencias, la disponibilidad de asignaturas del propio centro escolar y las que el Ministerio de Educación establece como válidas para que los estudios sean convalidables. Si se cumplen los criterios, Language Kingdom gestionará el proceso completo de convalidación en nombre del estudiante, como parte de los servicios incluidos en el programa. Al final del proceso, el estudiante recibirá su credencial de convalidación que justificará sus estudios en el extranjero, asimilándose al expediente español. Para ello es necesario aprobar todas las asignaturas, además, el estudiante J1 debe mantener unas calificaciones superiores a “C” durante todo el año.
Parte importante de la vida de los high school americanos son sus actividades extraescolares, ya sean sus clubes o sus actividades deportivas. Language Kingdom recomienda a sus estudiantes participar en todas las actividades posibles y así es que, en los últimos años, hemos tenido jugadores en equipos de fútbol americano, fútbol (soccer), baloncesto, voleibol, tenis, pero también en programas de voluntariado, clubes de debate, de idiomas, anuarios… Pero dentro de la vida de un high school también están los bailes, como Homecoming, Halloween, Christmas o, sin duda el más famoso, Prom, también conocido como Bailes de Graduación.
Y es que participar en estas actividades es tan importante como sumergirse en otras partes de la vida americana como Halloween, Thanksgiving o Christmas.
Es importante saber que para participar en estos programas, los colegios estadounidenses exigen una serie de vacunas. Nuestros expertos te indicarán cuáles son las vacunas necesarias para participar en un programa J1.
En definitiva, este programa en USA es una experiencia única en la vida de un estudiante. Podrá sumergirse en la cultura americana, ser parte de una típica familia estadounidense, acudiendo a un high school y, como solemos decir disfrutando de una experiencia irrepetible pues acabará siendo “una vida en un año”, y no “un año en una vida”.
Si quieres más información del programa, ¡no dudes en consultarnos! Además, te recomendamos que leas los blogs de nuestros estudiantes y conozcas también sus testimonios.
¡Te estamos esperando!
¿Por qué confiar en Language Kingdom?
En Languaje Kingdom nos encanta compartir. Por eso, hemos creado toda una sección para compartir nuestras #experienciasLK con todo el mundo.
Especialmente pensado para padres, madres y alumn@s de centros educativos, en nuestros blogs os mostramos un poco más acerca del día a día de LK Idiomas.

Formamos parte de la Asociación Española de Promotores de Cursos de Idiomas en el Extranjero, cuyo objetivo es promover la calidad y profesionalidad de las empresas del sector y defender los intereses de los estudiantes.

Contamos con las certificaciones de calidad ISO 9001:2018 y Lloyd’s Register con máxima puntuación en ambas, probando el buen hacer en la gestión y procesos internos de nuestros programas en el extranjero.

Somos la única agencia española premiada por la prestigiosa StudyTravel como Agencia Estrella de Europa. Galardonados de manera consecutiva en 2018 y 2019.