Aurora GA. en Canadá - Capítulo 1 - Montaña rusa
Cuando en las orientaciones pre-salida dicen que la vida del estudiante internacional es una montaña rusa, NO es una broma. Por ello, me gustaría basar este primer capítulo en un tema bastante invisibilizado en nuestro entorno: la salud mental.
Dicen que cada persona es un mundo y mi experiencia puede sonar totalmente diferente a la de otros estudiantes, pero desde mi punto de vista, todo pasa demasiado rápido. Y es que, sin darme cuenta, mi mentalidad empezó a cambiar (incluso los últimos meses antes de irme de España) y creo que esa es la clave, cambiar el chip. En mi caso, como persona introvertida, el cambio ha sido chocante. Normalmente le doy demasiadas vueltas a todo, tengo muy presente el “qué dirán” … por cierto, estos son síntomas del Síndrome del impostor (en el podcast “Atrapadas”, de Pilar Noc y Celia Castle le dedican un capítulo en el que profundizan más en el tema) Sin embargo, al saber que en poco tiempo vas a estar a más de 8.000km por 10 meses, todo esto que antes incluso te generaba ansiedad, se convierte en algo divertido… irrelevante. El “¿y si…?” pasa a ser un “¿por qué no?” y ahí es cuando comprendes que sólo equivocándote y atreviéndote a salir de tu zona de comfort, aprendes.
Mis primeros quince días en Canadá se han pasado volando, hay tantas cosas nuevas a mi alrededor que no me da tiempo a aburrirme. Personalmente, aunque tenía muchas ganas de venir, también tuve momentos de agobio. Los primeros días en el instituto, por ejemplo. Me sentía un poco desorientada y veía cómo todo el mundo tenía sus grupos de amigos; pero sin pensármelo dos veces, me acercaba a la gente que parecía estar más perdida que yo, y hasta ahora me ha funcionado la táctica. En clase depende del día. Hay veces que te sientes genial con tu inglés, te apetece participar en clase todo el rato, y otros días estás cansado y solo piensas en llegar a casa y no hacer nada. De hecho, hoy estuve hablando con una amiga de los Países Bajos sobre esto y a ella también le pasa, es totalmente normal. El truco está en no ahogarse en un vaso de agua y entender que adaptarse lleva tiempo. Hay veces que tengo que recordarme a mí misma que es normal sentirme rara, que sólo tengo diecisiete años, estoy al otro lado del océano y es la primera vez que vivo una experiencia así.
Cuando me pasa esto, escribir me ayuda, porque me obligo a parar por un segundo, a olvidarme del caos que creo que hay a mi alrededor y reflejar objetivamente cómo me siento. A veces simplemente hago una lista con los problemas que me están nublando y trato de encontrarles una solución a corto plazo.
Respecto al jetlag y homesickness no puedo decir mucho, porque lo he llevado bastante bien. He de reconocer que la hospitalidad de mi host family ha sido fundamental; me han tratado como una más desde el minuto cero y se nota que están emocionados por que esté aquí. Recuerdo que la primera noche, justo cuando me iba a ir a la cama, mi host mom me dio un abrazo laaargo y fuerte y, aunque ya lo había mencionado varias veces, me dejó claro que podía contar con ella siempre que lo necesitara.
En conclusión, el período de adaptación puede ser tedioso y largo, obviamente no estoy adaptada totalmente todavía; pero estoy aprendiendo a escuchar mis emociones e intentar disfrutar al máximo de cada fase del intercambio.
ACTUALIDAD LK
Te ayudamos a comprender lo que conlleva cada uno de nuestros servicios con estos artículos de ayuda y actualidad sobre la empresa LK.
Puedes encontrar guías para tu nueva aventura, o nuestras ultimas noticias, situación actual de la alerta por Covid y mucho más.
¿Por qué confiar en Language Kingdom?
En Languaje Kingdom nos encanta compartir. Por eso, hemos creado toda una sección para compartir nuestras #experienciasLK con todo el mundo.
Especialmente pensado para padres, madres y alumn@s de centros educativos, en nuestros blogs os mostramos un poco más acerca del día a día de LK Idiomas.

Formamos parte de la Asociación Española de Promotores de Cursos de Idiomas en el Extranjero, cuyo objetivo es promover la calidad y profesionalidad de las empresas del sector y defender los intereses de los estudiantes.

Contamos con las certificaciones de calidad ISO 9001:2018 y Lloyd’s Register con máxima puntuación en ambas, probando el buen hacer en la gestión y procesos internos de nuestros programas en el extranjero.

Somos la única agencia española premiada por la prestigiosa StudyTravel como Agencia Estrella de Europa. Galardonados de manera consecutiva en 2018 y 2019.
Deja una respuesta